jueves, 15 de abril de 2010

INTERCULTURALIDAD

INTERCULTURALIDAD EN SALUD

Oswaldo Salaverry

Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(1): 80-93.


RESUMEN
La interculturalidad en salud es un concepto reciente que se desarrolla como respuesta a reivindicaciones de pueblos indígenas y de su derecho a la identidad cultural; pero también corresponde a una tendencia global de incorporar el derecho a la diferencia, que distingue y propicia la convivencia entre distintos grupos culturales en un mismo territorio.
El artículo discute, desde una perspectiva histórica, el desencuentro original entre poblaciones indígenas americanas y los conquistadores europeos y como este ha marcado en adelante su acceso a los servicios de salud. Se plantean y discuten algunos de los múltiples problemas actuales vinculados a la interculturalidad como la identificación de los indígenas y la relación entre derechos humanos e interculturalidad, para finalmente presentar una revisión de la génesis del concepto de interculturalidad en salud y una muestra de su complejidad de adaptación a la medicina científica a través de los conflictos que derivan del concepto de síndrome cultural.


Comentario personal

Al referirme a esta lectura puedo deslindar varios aspectos, en los cuales se ha basado esta revista, para la ejecución del tema ya tratado.

En la cúspide del poder y por llegar a tener la hegemonía , la razas predominantes jamás se han dejado avasallar por la razas autóctonos o comúnmente llamadas nativas , frente a esto ha emergido la contraparte de esta historia ,que son las razas nativas . Dichas razas tienen una importancia y hegemonía mundial ya que en estos tiempo aun no se ha llegado a reconocer totalmente el valor y la riqueza que poseen estas culturas.

La ceguera blanca y los criollos comúnmente hablando, no han dejado cabida y ni desenvolvimiento a mostrar y ejecutar con su sapiencia y o cultura lo subliminal del origen de la medicina nativa al mundo, parte primordial de los pilares de la medicina moderna.

En estos tiempos modernos se ha reconocido fehacientemente que la medicina tiene orígenes en los curanderos o chamanes, e inclusive, si mencionamos algunos siglos atrás ,podemos llegar hasta la cultura incaica especialmente “ Amautas y Arabicus “ maestros en todo el campo del saber y o medicinal .

La mente humana es susceptible a cualquier comentario y raciocinio que no sea de su agrado o sociedad que le rodea .Esto lo podemos observar en los primeros españoles , “que habiendo llegado a tierras extranjeras desconocían el poder curativo de estas plantas , así que sus cerebros minúsculo les dio como resultado la palabra brujería , adjetivo tan erróneo .

El tiempo ha transcurrido y ya se ha dado valor a todo esto de la medicina natural, pero aun queda la gran problemática racial “que los europeos son razas dominantes y los nativos sojuzgados y soslayados son raza inferior y aunque los autóctonos tengan razón jamás darán su brazo a torcer jamasssss…….

No hay comentarios:

Publicar un comentario